Google+ Video | Km. 0 Restaurante Vegano Vegetariano en San Sebastián
Restaurante vegano vegetarino en Donosti. Km.0

Duque de Mandas 49. Tlf 943 56 17 51   Contacto

Facebook Twitter

COWspiracy – el secreto de la sostentabilidad (trailer)

Cowspiracy
Película documental

 

Sinopsis

Las organizaciones ecologistas más importantes a nivel mundial están fracasando al encarar la fuerza destructiva más grande a la que se enfrenta hoy nuestro planeta. El documental sigue el estremecedor viaje, no exento de humor, de un esperanzado ecologista en su atrevida búsqueda de una auténtica solución para los problemas medioambientales más urgentes y del verdadero camino a la sostenibilidad.
 

Cowspiracy es un documental imprescindible para todo aquel que simpatice un mínimo con algún tema como cuidado del planeta, medio ambiente, ecología, alimentación consciente, respeto animal, sustentabilidad y temas afines.
 

Para ver fragmentos del documental Cowspiracy online
 
Documental completo COWspiracy
 
El documental completo está disponible en area-documental.com.
 
Para verlo tienes que pulsar en la imagen DEBAJO de la franja negra con el play.
Tiene activados los subtítulos en castellano.
 
Pasen y vean!!! 🙂

 

Azúcar: veneno de la élite mundial para controlar a las masas

Azúcar, veneno de la élite mundial para controlar a las masas.

Gran cantidad de enfermedades físicas y mentales habituales están relacionadas con el consumo del azúcar.

El alto consumo de azúcar es el principal culpable de la mayoría de las enfermedades crónicas que azotan nuestra sociedad: Diabetes, hipertensión, arterioesclerosis, Obesidad, Cáncer, Alzheimer, Candidiasis, Eczema, Síndrome Premenstrual, etc.

 

Cuando se consume azúcar a diario se produce un estado de continuo ‘sobre-acidez’ y cada vez hace falta más minerales de la reserva del cuerpo para rectificar el desequilibrio.

Finalmente, para proteger la sangre, el organismo retira tanto calcio de los huesos y dientes que da lugar al inicio de un proceso de deterioro y debilitamiento generalizado.

 

El exceso de azúcar acaba afectando cada órgano del cuerpo.

Inicialmente, se almacena en el hígado en forma de glucosa, pero como su capacidad es limitada, el consumo diario de azúcar refinada (por encima de la cantidad necesaria de azúcar de fuente natural) pronto consigue que el hígado se hinche como un globo.

Así, cuando alcanza su máxima capacidad, el exceso de glucosa es devuelta a la sangre en forma de ácidos grasos que son transportados a cada parte del cuerpo y almacenado en las áreas más inactivas: estómago, nalgas, pechos y caderas.

Cuando estos sitios, comparativamente inofensivos, están llenos, los ácidos grasos se distribuyen entre los órganos activos como el corazón y los riñones.

La actividad de estos órganos se enlentece, finalmente sus tejidos degeneran y se vuelven grasos. Todo el organismo se ve afectado por su funcionalidad disminuida y se produce una tensión sanguínea anormal.

 

El sistema nervioso parasimpático se ve afectado y los órganos gobernados por él se vuelven inactivos o se paralizan.
(La función normal del cerebro raramente se piensa tan biológica como lo es la digestión).

Los sistemas linfático y circulatorio se ven invadidos y la calidad de los corpúsculos rojos comienza a cambiar.

Tiene lugar un exceso de células blancas y se ralentiza la creación de tejido. La tolerancia y capacidad inmunológica de nuestro cuerpo se vuelve más limitada, de manera que no podemos responder adecuadamente al ataque agudo, sea de frío, calor, mosquitos o microbios.

 

Un exceso de azúcar tiene un notable efecto negativo sobre el funcionamiento del cerebro.
La clave para una función cerebral adecuada es el ácido glutámico, un compuesto vital que se halla en muchos vegetales. La vitamina B juega un papel de primer orden en dividir el ácido glutámico en compuestos antagonistas-complementarios que producen la respuesta «acción-control» del cerebro.

El ácido pirúvico se acumula en el cerebro y el sistema nervioso y los azúcares anormales en las células rojas de la sangre, interfiriendo la respiración celular.

Como no pueden obtener suficiente oxígeno para sobrevivir y funcionar normalmente, con el tiempo, algunas de las células mueren, lo que interfiere con el funcionamiento de una parte del organismo y es el comienzo de una enfermedad degenerativa…»

El azúcar refinada es letal para el hombre porque suministra únicamente lo que los nutricionistas describen como calorías «vacías» o «desnudas».
Carece de los minerales naturales presentes en el azúcar de caña.

Esta vitamina también se fabrica en nuestros intestinos por las bacterias simbióticas que viven allí. Cuando se consume azúcar refinado a diario, estas bacterias se debilitan y mueren y nuestra reserva de vitamina B se reduce mucho.
Demasiada azúcar nos vuelve somnolientos y hace que perdamos nuestra capacidad de calcular y recordar.

 

Por otro lado, el azúcar reduce las ganas de comer alimentos nutritivos como las verduras, lo que puede resultar en carencias nutricionales.

El azúcar es la droga legal y sutil de la élite mundial, para el control de las masas y mantener su control con enfermedades degenerativas y problemas en el cerebro, por ello un gran sector de productos está dirigido a los niños, sólo observen los productos que consumimos a diario, y observarán la manipulación y el sometimiento de los pueblos.

 

[Tweet «Hoy en el blog de @veganvegetakm0 «Azúcar, veneno de la élite mundial para controlar a las masas.» ¡¡¡Pasen y vean!!!»]

Fuente del texto: YouTube

La Barbacoa | Película Documental Completa

LA BARBACOA
Película documental escrita y Dirigida por Enric Urrutia

La barbacoa película documentalSINOPSIS

La Barbacoa es una película documental donde la ficción se mezcla con la realidad, reflejando la actitud humana con relación a su propia alimentación, consumo, hábitos y conocimiento de la cadena alimenticia desde el nacimiento del ser vivo que será transformado en producto final de consumo, pasando por su existencia y su muerte anunciada.

Distintas posiciones socio- culturales : religión, política, industria y educación, siendo entrevistadas personalidades que a través de su posición social trasmiten su visión antropológica de la alimentación humana.

 

MOTIVACIÓN DEL DIRECTOR

Comentarios como: “en mi casa siempre está llena la nevera, nunca falta de nada”, “este año me han regalado un jamón por Navidad”,” pero que más da, si al fin y al cabo sólo es un animal…”.
Son innumerables expresiones y frases repetidas día tras día, semana tras semana, mes tras mes, año tras año, las que describen la relación que nuestra sociedad tiene con el consumo alimentario en general y con el uso de otras especies animales en particular.
Este lenguaje lo hemos asumido y quizás para muchas personas pasa desapercibido aunque no para mí; en mi opinión todo va dirigido a una misma dirección: hacia el “CONSUMO” en mayúsculas y, en concreto, al consumo excesivo de carne y pescado.
Año 2010, la humanidad sigue divida en dos fracciones, una tiene excedente de alimento y la otra falta de alimento, el modelo de consumo lleva a la desigualdad social y a la destrucción del planeta.
Existe una explotación atroz de todos los recursos naturales y de los seres vivos.
Los humanos siguen matando a los seres inferiores para alimentarse, deciden sobre su vida sin importarle su existencia,actuando sin conciencia, sin ética ni moral; las multinacionales de la alimentación siguen manipulando a la sociedad con valores falsos y engañosos, sólo les importa una cuestión: pagar el mínimo por las materias primas para vender su producto ganando el máximo.

 

[Tweet «Hoy en el blog de @veganvegetakm0 «La Barbacoa» película documental. ¡¡¡Pasen y vean!!!»]

 

Desde los estamentos científicos y de pensamiento se defiende, ya hace tiempo, una alternativa biocentrista hacia una relación con la naturaleza y las
demás especies animales que no sitúen al hombre como rey y señor, dueño de todo.
Es totalmente posible la alimentación sostenible, sin que el hecho de matar sea necesario.
La sociedad no escucha, su condición omnívora es omnipresente en toda su estructura y divide claramente en dos el concepto de vida, la vida humana y la vida
de las demás especies. Sobre esta base hemos echado raíces y fundamentado nuestra estructura social, organizándonos y progresando como especie.
Ya es hora de cambiar.

 

Estas inquietudes surgieron en mí hace ya algunos años y cada vez me incomoda más toda la problemática de la alimentación en su uso y abuso, ya que formo parte de este sistema social y lo vivo a diario.
Se me ocurrió la idea de realizar una película documental sobre la alimentación, utilizando la ficción para acercarnos a una realidad cotidiana y encubierta, que desvelo en La Barbacoa. El reto es difícil; tratar un tema tan delicado y profundizar en el mismo sin dejarnos deprimidos ni tampoco indiferentes, Encontrando un equilibrio entre la ficción y la realidad a través del humor irónico que se transmite al espectador de La Barbacoa.
Juan, en la escena final, cuando los comensales ya han saciado su apetito, empieza a elucubrar en voz alta ante sus amigos: “…imaginaos que fuésemos invadidos por extraterrestres, hombrecillos verdes más avanzados que nosotros y decidiesen tratarnos como a una especie inferior utilizándonos a su
conveniencia, tratándonos como animales, criándonos y manipulándonos para luego matarnos y comernos!..”

 

Al final de La Barbacoa todo espectador se preguntará “¿porqué cómo lo que como?”

 

“La Barbacoa” fue candidata a la VI Edición de los Premios Gaudí y a los Premios Goya 2014.
Es la primera película eco-animalista del cine español en ser candidata.

 

Fuente del texto: audiovisualmac.cat

Waste | El desperdicio

«WASTE»/ «EL DESPERDICIO» es un cortometraje sobre la relación entre el desperdicio de alimentos y de recursos.
El documental es una producción de SCHNITTSTELLE THURN GbR, patrocinado por WWF Alemania y PNUMA en collaboration con SIWI y FAO.

 

En Europa se pierden casi un 50% de los alimentos en algún eslabón de la cadena antes de llegar al consumidor final.
En el estado español se tiran 8.000.000 de toneladas de alimentos comestibles anualmente.

Los gobiernos, por un lado fomentan la reutilización, el  reciclaje y la reducción de residuos y por otro contrario, el consumo, la acumulación y el malbaratamiento. De esta forma intentan sostener la economía.

En contra de esta postura de doble moral gubernamental va destinado este manual: La-basura-como-herramienta-Manual-de-reciclaje-urbano

 

Fuente del manual de reciclaje urbano: molestar.org

Dos tomates y dos destinos

Tomate Natural VS Tomate Transgénico

Memorable parodia de los fantásticos humoristas Joaquin Reyes y Carlos Areces acerca de las diferencias que presentan dos tomates siendo uno de una huerta y otro de un invernadero modificado genéticamente para ser estéticamente más llamativos.

Pasen y vean!!! 🙂

Dibujos educativos para aprender sobre los vegetales y el huerto: Alex | El melón

DIBUJOS EDUCATIVOS SOBRE LOS VEGETALES Y EL HUERTO

 

Alex, dibujos animados educativos para descubrir el mundo.

 

Dibujos educativos infantiles, en esta temporada descubrirá como se hacen diversas frutas y hortalizas.
Alex descubre el mundo, las plantas: como crecen verduras y hortalizas, junto a los niños jugando y de una manera divertida.
En este vídeo de dibujos animados enseña a los más pequeños que es un melón, fruta de verano, de donde nace y como se puede comer.

 

Producido por © Motion Pictures, S.A. motionpic.com

Más vídeos para aprender plantas y vegetales youtube.com/playlist?list…

 

¿Qué es el veganismo?

¿Qué es el veganismo?

Mucho más que una dieta… una forma de vida.

#govegan

 

 

Las recetas de Km.0: El batido verde de Isabel Preysler

El batido verde de Isabel Preysler

 

Isabel Preysler le contó a Pablo Motos en el programa de TV «El Hormiguero» que todos los días desayuna un batido especial que le recomendó un médico de Singapur, contiene 6 verduras y dos frutas (Brócoli, pimiento verde, col rizada, espinacas, , calabacín, manzana verde y zumo de lima).

 

«Te da mucha energía, para la piel es muy bueno y te sientes muy bien» Isabel Preysler

 

 

INGREDIENTES:

  • 2 tallos de Brócoli
  • 2 hojas de Col Rizada
  • una taza de Espinacas
  • unas rodajas de Calabacín
  • unas rodajas de Pepino
  • unas rodajas de Pimiento verde
  • Zumo de Lima (4-6 limas)
  • 1 manzana verde
  • 1/2 taza de agua (opcional para suavizar)

 

Preparación

Batir todas las verduras junto con el zumo y el agua (opcional) hasta que quede bien batido.
Es importante no añadir demasiada col o en su lugar compensar con más agua para que no quede un batido demasiado denso.

Aporte nutricional de este batido:

  • Brócoli: es una gran fuente de vitaminas A y C, muy antioxidante. Muy rico en Magnesio, uno de los minerales más importantes para nuestro organismo, así como en ácido fólico (vitamina B9) y calcio. También es diurético.
  • Col Rizada: es diurética, ayuda a eliminar líquidos del organismo y también anticancerígena, con grandes cantidades de antioxidantes que nos protegen de los radicales libres. Tiene también mucho calcio.
  • Espinacas: aportan gran cantidad de vitamina A, vitamina B9, calcio, magnesio, fósforo y hierro.
  • Pepino: aporta hidratación, ya que es prácticamente un 95% de agua, así como muchos minerales y algunos aceites esenciales.
  • Calabacín: al igual que el pepino, es bajo en hidratos de carbono y con un alto porcentaje de agua. Tiene un alto contenido en minerales y en potasio, y de nuevo es una verdura diurética, algo que se repite en este batido.
  • Manzana Verde: tiene características antioxidantes, por lo que se la considera anticancerígena, además de ser depurativa y tonificar el sistema nervioso.
  • Pimiento Verde: tiene muchos antioxidantes y es muy rico en Vitamina C.
  • Lima: es rica en vitamina C y ácido cítrico, además de un alto aporte de potasio y un muy bajo aporte de calorías.

 

Fuente de la receta: batidosverdesyzumos.com

¿Por qué vegano?

El escarabajo verde: Rebelión en la granja

Los veganos son personas que deciden abstenerse del consumo o uso de productos de origen animal.

 

Para ellos, el veganismo no es sólo una forma de vida sino más bien una postura política basada en el rechazo a la explotación animal.

 

En Barcelona, cada sábado, diferentes entidades veganas montan un stand para divulgar las razones por las que rechazar productos de origen animal. En una de estas paradas, conocemos a Leonardo Anselmi, de LIBERA, que nos explicará los beneficios de ser vegano.

 

Otra entidad, Igualdad Animal, prefiere proyectar en pleno centro de la ciudad imágenes de producción de foie-gras que llaman la atención de los que pasean cerca de esa pantalla gigante. Además, Xoxe Gómez, portavoz de la entidad, nos acompaña hasta el bar Vegaliapara que comamos tapas veganas.
Con una dieta que veta la carne, el pescado, los huevos y los productos lácteos, los veganos consiguen el aporte proteínico, en parte, por la ingesta de tofu y seitán. Por eso, nos acercamos a una empresa especializada en estos productos, Natursoy, para que veamos cómo consiguen estos ingredientes.

 

 

Footer background
Duque de Mandas, 49. Egia
">
info@veganvegetariankm0.com
943 56 17 51

Drop us a line

Yay! Message sent. Error! Please validate your fields.
Clear
© 2014 Vegan Vegetarian Km O Donostia | San Sebastián . All rights reserved. | | Diseño by Ne diseinuk