Google+ Vegan Vegetarian Restaurant | Km. 0 Restaurante Vegano Vegetariano en San Sebastián - Part 5
Restaurante vegano vegetarino en Donosti. Km.0

Duque de Mandas 49. Tlf 943 56 17 51   Contacto

Facebook Twitter

Las recetas de km.0: Queso Cheddar vegano de vegrecetas

Queso Cheddar vegano

by vegrecetas.com

 

INGREDIENTES 

4 Cucharaditas de Agar Agar en Polvo
1/4 de Taza de Levadura
1/2 Taza de Pimentón Rojo (Chile Dulce, Pimiento Rojo)
1 Taza de Avellanas o Nueces de Macadamia
2 Cucharadas de Jugo de Limón
1 Diente de Ajo
1 Cucharada de Cebolla Picada
1/2 Cucharadita de Sal
1/2 Taza de Agua

 

[Tweet «las #recetasveganas del blog de @veganvegetakm0 #donostia queso Cheddar vegano by @vegrecetas ON egin!!!»]

 

ELABORACIÓN

Comenzaremos combinando en la licuadora las avellanas o nueces de macadamia, el jugo de limón, el pimentón, el ajo, la levadura, la cebolla y la sal. Pasaremos todo esto por la licuadora, obteniendo como resultado una crema de sabor bien rico, y ya similar al queso.

 

Ahora herviremos la 1/2 taza de agua y agregaremos el agar agar en polvo, mezclando muy bien. Dejar enfriar levemente (más bien que se entibie), agregar a la crema previamente preparada y mezclar muy bien con una batidora.

 

Para finalizar pasaremos la mezcla a un molde de nuestro gusto, por ejemplo un molde de pan, vaciando todo el contenido, luego taparemos con papel aluminio y dejaremos reposar nuestro queso cheddar vegetal a temperatura ambiente durante unas 10 horas o hasta que consiga una consistencia bien firme.

 

La duración del queso en refrigeración puede alcanzar hasta 1 semana.

 

Fuente de la receta y de la imagen: vegrecetas.com

 

ON egin!!! 🙂

 

Las recetas de km.0: Palitos de polenta, queso y calabacín con hummus de remolacha by La boquita vegana

Palitos de polenta, queso y calabacín con hummus de remolacha

by boquitavegana.com

 

INGREDIENTES 

Para el hummus:
250 gr. de garbanzo cocido
1 ajo
1 cucharada de tahini
1 bola de remolacha o 2 cucharadas de remolacha en tiras
sal

Para los palitos:
1 vaso de polenta
1 calabacín pequeño
1 cucharada rasa de ajo en polvo
2 cucharadas de queso vegano untable
sal
1 cucharada de margarina vegetal
4 cucharadas de harina de garbanzo
pan rallado
 

[Tweet «las #recetasveganas del blog de @veganvegetakm0 #donostia Palitos de polenta de la mano de boquitavegana.com ON egin!!!»]

 

ELABORACIÓN

En un cazo calentamos 2.5 vasos de agua con una pizca de sal, añadiendo también la margarina vegetal.
Cuando empiece a hervir bajamos el fuego a bajo y añadimos el vaso de polenta, comenzamos a remover continuamente, le añadimos el ajo en polvo y el calabacín rallado previamente dorado en la sartén durante unos minutos.
Removemos sin parar durante 5 minutos, hasta crear una especie de puré, ya casi al final añadimos el queso untable y mezclamos integrándolo bien.
En una fuente o bandeja lo vertemos y extendemos una lengua o espátula, dejando el grosor de un dedo. Lo dejaremos enfriar el tiempo que necesite, cuando haya templado y apenas esté caliente lo podéis meter al frigorífico para que acabe de enfriarse. No le llevará mucho tiempo.

 

Mientras vamos a hacer el hummus, que es muy sencillo, simplemente hay que poner todos sus ingredientes en el vaso de la batidora y batirlo muy bien hasta hacer una pasta de garbanzo rosa con ello. Tapamos y reservamos en el frigorífico.

 

Cogemos la bandeja de polenta que ya estará fría y con un cuchillo cortamos en palitos del grosor y largura que deseemos.
En un plato aparte mezclamos la harina de garbanzo con 5 cucharadas de la misma medida de agua fría, añadimos sal y removemos muy bien hasta que no queden grumos.
En otro plato ponemos pan rallado. Calentamos 1 dedo de aceite en una sartén, cogemos los palitos, los pasamos por la mezcla de harina que hará la función del huevo y a continuación por el pan rallado. Doramos los palitos en la sartén y por ambos lados. Los vamos retirando a un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

 

Ya tenemos todo listo. Al hummus le ha añadido un poco de sésamo negro por encima (opcional).

 

Fuente de la receta y de la imagen: boquitavegana.com

 

ON egin!!! 🙂

 

Las recetas de km.0: Magdalenas veganas de canela y limón de La despensa vegana

Magdalenas veganas de canela y limón

by ladespensavegana.com

 

INGREDIENTES (6-8 magdalenas)

1 taza y media de harina de trigo (taza de café con leche o té, como las de las cafeterías)
2 cucharadas soperas de harina de maíz o maicena
1/2 taza de azúcar moreno o sustituto
1/2 taza de aceite de oliva
2 cucharaditas de levadura en polvo
1/4 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de canela en polvo
1 cucharada sopera de ralladura de limón
1/2 cucharadita de limón o vinagre de manzana
1 taza de leche vegetal (avena o soja sin azúcar)

 

 

[Tweet «las #recetasveganas del blog de @veganvegetakm0 #donostia Magdalenas veganas de la mano de ladespensavegana.com ON egin!!!»]

 

ELABORACIÓN

Primero añadimos la cucharadita de limón o de vinagre de manzana a la taza de leche y removemos. Estoy después de unos minutos será el buttermilk que sustituye el huevo en repostería.
 
A continuación, mezclamos bien el azúcar con el aceite hasta que quede una pasta homogénea. A continuación, le añadimos la leche y batimos con unas barillas hasta que se integren todos los ingredientes y quede una suave espumita en la superficie.
 
Mezclamos bien en otro bol la harina de trigo, la de maíz, la levadura, la sal, la canela y la ralladura de limón. Y se lo vamos incorporando poco a poco a la mezcla de la leche, el azúcar y el aceite hasta que se hayan mezclado por completo todos los ingredientes.
 
Dejamos la masa tapada durante media hora y luego la repartimos en los moldes para magdalenas. No hay que llenarlos hasta arriba del borde porque subirá y se nos derramará todo. Con un poquito más de la mitad es suficiente.
 
Lo metemos al horno precalentado a 180ºC durante unos 20-25 minutos. Esto, como os digo siempre depende del tipo de horno y de la potencia que tenga, por lo que lo mejor es que lo vayais controlando. Hasta que no haya subido, es mejor que no habráis el horno ya que la masa podría no subir y quedar compactada. Cuando veais que ya casi están las podéis pinchar con un palillo para ver si están bien hechas por dentro.

 

Fuente de la receta y de la imagen: ladespensavegana.com

 

ON egin!!! 🙂

 

Las recetas de km.0: Receta de Falafel de Haztevegetariano.com

Falafel

by haztevegetariano.com

 

INGREDIENTES 

400 gramos de garbanzos
4 dientes de ajo
1 rama de apio
1,5 cucharada de curry en polvo
Sal
Perejil fresco
Cilantro fresco, opcional
1 sobre de levadura (tres cucharaditas aprox. 16 grs.)

 

 

[Tweet «las #recetasveganas del blog de @veganvegetakm0 #donostia Falafel de la mano de haztevegetariano.com ON egin!!!»]

 

ELABORACIÓN

Poner los garbanzos en remojo toda la noche, escurrir y batir sin cocerlos.
Cortar los ajos, el perejil y el cilantro y echarlos junto con la sal y la levadura por encima de los garbanzos molidos.
Cortar cebollas y el apio, freír las dos verduras hasta que estén blandas y agregar el curry.
Después, echarlo al recipiente de los garbanzos y batirlo otra vez todo junto.
Dejar reposar la mezcla en la nevera 1/2 o 1 hora.
Hacer bolas y freírlas en abundante aceite o en una freidora.

Se pueden introducir en un pan pita al que puedes agregar todo lo que quieras.

 

Fuente de la receta y de la imagen: Haztevegetariano.com

 

ON egin!!! 🙂

 

COWspiracy – el secreto de la sostentabilidad (trailer)

Cowspiracy
Película documental

 

Sinopsis

Las organizaciones ecologistas más importantes a nivel mundial están fracasando al encarar la fuerza destructiva más grande a la que se enfrenta hoy nuestro planeta. El documental sigue el estremecedor viaje, no exento de humor, de un esperanzado ecologista en su atrevida búsqueda de una auténtica solución para los problemas medioambientales más urgentes y del verdadero camino a la sostenibilidad.
 

Cowspiracy es un documental imprescindible para todo aquel que simpatice un mínimo con algún tema como cuidado del planeta, medio ambiente, ecología, alimentación consciente, respeto animal, sustentabilidad y temas afines.
 

Para ver fragmentos del documental Cowspiracy online
 
Documental completo COWspiracy
 
El documental completo está disponible en area-documental.com.
 
Para verlo tienes que pulsar en la imagen DEBAJO de la franja negra con el play.
Tiene activados los subtítulos en castellano.
 
Pasen y vean!!! 🙂

 

Las recetas de km.0: Cheesecake vegano de mandarina by Green Sandra

Cheesecake vegano de mandarina

by Green Sandra

 

INGREDIENTES 

Base
1 taza de almendras crudas
5 ciruelas secas
1 cdita. de ralladura de piel de naranja
½ cucharadita de cacao en polvo
¼ cucharadita de canela
1 pizca de sal

Crema de mandarina
2/3 tazas de almendras peladas y remojadas
1/3 taza de agua mineral
200 ml de zumo de mandarina
¼ cdita. de vainilla en polvo
1 cda. de agar-agar en polvo
½ taza de agua del remojo de las ciruelas secas

Gelatina vegetal
100 ml de zumo de mandarina colado
¼ cucharada de agar-agar en polvo

 

 

[Tweet «las #recetasveganas del blog de @veganvegetakm0 #donostia Cheesecake vegano de mandarina by Green Sandra. ON egin!!!»]

 

ELABORACIÓN

La noche anterior, deja las almendras en remojo hasta cubrirlas por encima con dos dedos de agua (8horas).

Por otro lado, pon en remojo las ciruelas secas con la ½ taza de agua.

Al día siguiente, descarta el agua de las almendras, enjuágalas y pélalas. Escurre las ciruelas, deshuésalas, troéalas y reserva el agua del remojo.

 

Para la base

En una batidora o procesador de alimentos, pica la taza de almendras crudas con las ciruelas troceadas, la ralladura de naranja, el cacao, la canela y la pizca de sal hasta obtener una masa moldeable. No hay que batirlo en exceso ya que queremos una textura con trocitos de almendra.

Recubre la base de un molde de 16 cm de diámetro con esta masa y mételo en el congelador mientras preparas la crema de relleno.

 

Para la crema

Con la ayuda de una batidora o procesador, bate las almendras remojadas y peladas con 1/3 taza de agua. Seguidamente, incorpora el resto de ingredientes: zumo de mandarina, vainilla en polvo.

En un cazo pequeño, disuelve la cucharada de agar-agar en la ½ taza de agua del remojo de las ciruelas y calienta suavemente y removiendo, sin llegar a la ebullición. Deja que se atempere un poco e incorpóralo a la batidora junto a la crema de mandarina y vuelve a batir la mezcla.

Saca el molde del congelador y añade esta crema blanca sobre la base de almendras y ciruelas. Hazlo de una manera ágil ya que el agar-agar empezará a hacer su función de gelificación. Aplana la crema con la ayuda de una espátula y reserva.

 

Para la gelatina
De la misma manera que has hecho antes, disuelve en un cazo ¼ cucharadita de agar-agar en 100 ml. de zumo de mandarina colado y caliéntalo con suavidad sin dejar de remover hasta antes de la ebullición.

Cuando ya no esté muy caliente, añade esta gelatina vegetal como tercera capa, por encima de la crema –ya sólida- y deja que se solidifique en la nevera unos 10-15 minutos.

Ahora que el conjunto está compacto, desmolda el cheesecake con cariño y decora con frutos del bosque, menta o gajos de mandarina.

 

Fuente de la receta y de la imagen: GREEN SANDRA

 

ON egin!!! 🙂

 

Gabonetako ordutegia | Horario de Navidad

Horario de Navidad Km.0 | Gabonetako Ordutegia Km.0

 

Ondo pasa!!! 🙂

¡¡¡Felices Fiestas!!!

 

Las recetas de Navidad de km.0: Baileys vegano de Danza de fogones

Baileys vegano

by Danza de fogones

 

INGREDIENTES 

75 mililitros de whiskey
50 mililitros de café
1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
400 mililitros de leche de coco
4 cucharadas de sirope de agave (o cualquier otro sirope o melaza)

 

 

[Tweet «las #recetasveganas #Navidad del blog de @veganvegetakm0 #donostia baileys vegano by Danza de fogones. ON egin!!!»]

 

ELABORACIÓN

  1. En una batidora o robot de cocina añadimos todos los ingredientes y batimos durante unos 2 minutos hasta que se integren completamente.
  2. Conservar en la nevera y agitar antes de consumirlo.

Es así de fácil de preparar y es ideal para intolerantes a lactosa, además, no lleva azúcar, porque lo hemos sustituido por sirope de agave, pero si no eres vegano también puedes utilizar miel en su lugar.
En la receta hemos usado leche de coco para darle más cuerpo y dulzor aunque también se puede hacer con leche de almendras o de otros frutos secos.

Lo ideal es utilizar whiskey irlandés, (por ejemplo, Jameson) aunque si quieres hacer una versión de andar por casa puedes usar cualquier otro tipo de whiskey.

… y a brindar!!! ¡¡¡Felices Fiestas!!!

Fuente de la receta y de la imagen: DANZA DE FOGONES

 

Consultar más recetas veganas para Navidad

 

ON egin!!! 🙂

 

Las recetas de km.0: Salchichas vegetarianas

Salchichas vegetarianas

by blogs.20minutos.es

 

INGREDIENTES 

100 gr. de copos de trigo sarraceno
125 gr. de tofu
5 gr. de setas shitake secas
4 mitades de tomate seco
5 gr. de alga wakame
1 diente de ajo
1 cucharada de mostaza Dijon
25 gr. de nueces
10 gr. de semillas de lino recién molidas
Salsa de soja para sazonar

 

 

[Tweet «las #recetasveganas del blog de @veganvegetakm0 #donostia Sachichas vegetarianas. ON egin!!!»]

 

ELABORACIÓN

Primero cocemos las setas shitake y el tomate seco para hidratarlos en 150 ml. de agua.

Por otro lado, también pondremos a remojo el alga wakame en un bol. Con 100 ml. del caldo de cocer el tomate seco y las shitake hidratamos los copos de trigo sarraceno.

 

Escurrimos el alga y trituramos junto al tofu cortado en trozos, las setas shitake y el tomate seco escurridos, el diente de ajo picado, la mostaza, las nueces, las semillas de lino molidas y los copos de trigo sarraceno remojados.

 

Añadimos un poco de salsa de soja para sazonar al gusto y trituramos un poco más para que se mezcle bien. La masa debe quedar pegajosa pero moldeable. Si nos queda muy húmeda podemos añadir una cucharada más de copos.

 

Ponemos una porción de esta masa sobre papel transparente, y presionando como si fuera un sushi, le damos forma de salchicha, cerrándola como si fuera un caramelo.

Cuando las tengamos listas, las cocemos al vapor durante unos 20 minutos.

Una vez se hayan enfriado bien, ya están listas para que las pasemos por la plancha o, si no las vamos a consumir, congelarlas.

 

 

Fuente de la receta y de la imagen: http://blogs.20minutos.es/

 

 

ON egin!!! 🙂

 

Las recetas de Navidad de km.0: Turrón de chocolate y frutos secos by La cazuela vegana

Turrón de chocolate y frutos secos

by LA CAZUELA VEGANA

 

INGREDIENTES 

250 gr de chocolate negro de cobertura (sin ingredientes de origen animal)
2 cucharadas de margarina vegetal (sin grasas hidrogenadas)
100 gr de galletas 100 gr pasas 100 gr frutos secos (almendras, nueces, anacardos, avellanas, …)

 

 

[Tweet «las #recetasveganas #Navidad del blog de @veganvegetakm0 #donostia turrón de chocolate by La cazuela vegana. ON egin!!!»]

 

ELABORACIÓN

Fundir al baño maría el chocolate, sin que el agua llegue a hervir.

Añadir la margarina y mezclar. Reservar caliente.

Trocea las galletas y los frutos secos. Incorpora al bol del chocolate y mezcla muy bien.
Vierte la masa en una bandeja o plato con papel de horno. Has de apretarla muy bien y estirarla para que quede como una placa. Cubre con otro papel de horno y alisa la superficie con la ayuda de un rodillo de amasar. Introduce en el frigorífico y enfría como mínimo 2 horas.

Una vez frío, trocea en cuadraditos y sirve.

Puedes variar los frutos secos a tu gusto o añadir arroz inflado, en incluso darle algún toque de licor (ron,…)
Fuente de la receta y de la imagen: LA CAZUELA VEGANA

Consultar más recetas veganas para Navidad

 

ON egin!!! 🙂

 

Footer background
Duque de Mandas, 49. Egia
">
info@veganvegetariankm0.com
943 56 17 51

Drop us a line

Yay! Message sent. Error! Please validate your fields.
Clear
© 2014 Vegan Vegetarian Km O Donostia | San Sebastián . All rights reserved. | | Diseño by Ne diseinuk