


INGREDIENTES
- Lentejas cocidas
- Cebolla
- morrón
- ajo
- harina para hacer fainá (o una mezcla de 50% de harina común y 50% de harina de garbanzo)
- sal
- orégano (o el condimento que te guste)
[Tweet «las #recetasveganas del blog de @veganvegetakm0 #donostia Cómo hacer hamburguesas veganas by Noeliska ON egin!!!»]
ELABORACIÓN
1. La previa: es importante dejar remojando las lentejas (o lentejones) la noche anterior, en por lo menos el doble de volumen de agua que de lentejas.
Las lentejas son obviamente el corazón de esta receta, pero se pueden remplazar por porotos negros o blancos, garbanzos, arvejas, etc. Las lentejas para mi son la mejor opción, pero si se inspiran, pueden experimentar para hacer variantes de esta hamburguesa vegetal con diferentes ingredientes pero el mismo procedimiento.
2. Cocinar las lentejas en agua caliente hasta que estén blandas, pero no al punto que se desarmen.
3. Colar las lentejas, es importante sacarle la mayor cantidad de líquido posible, eso nos va a ayudar a que no se desarmen más adelante.
4. Moler las lentejas, se puede hacer pisándolas con un tenedor, o procesándolas un poco con un mixer (o mini pimer) o una procesadora. Yo prefiero que no queden súper procesadas, que se vean algunas lentejas enteras.
4. Agregarle todo lo que le va a dar gusto, las básicas son: morrón cortado chiquito, cebolla cortada chica (cruda), ajo, orégano, sal. Pero también se pueden usar infinidad de condimentos, pueden ser hamburguesas picantes (con pimienta de cayena, pimienta común, ajies picantes, etc), o hamburguesas al curry. Las variedades son infinitas.
4. De a poco hay que agregarle la harina para hacer fainá (o la mezcla de harina común y harina de garbanzo en partes iguales). ¿Cuánta? Eso hay que irlo viendo, se necesita una cantidad suficiente como para que la pasta quede firme y las hamburguesas se puedan cocinar sin que se rompan.
5. A esta altura podemos hacer dos cosas: armar las hamburguesas con la mano (o directamente aplastando una cucharada colmada en la sartén o fuente aceitada) y cocinarlas en el horno con un poco de aceite o en una plancha o sartén; o congelarlas para comerlas durante la semana (se sacan un rato antes de comerlas para que se descongelen a temperatura ambiente y se cocinan al horno o a la sartén).
Fuente de la receta y de la imagen y la infografía: Noeliska en recetasveganas.blogspot.com.es
ON egin!!! 🙂