[Tweet «#RecetasVeganas Verduras en tempura vía @veganvegetakm0 ON egin!!!»]
Elaboración:
Pelar las alcachofas y ponerlas en una tempura que habremos preparado con antelación con la harina, maicena, levadura, sal y agua helada.
Hacer lo mismo con el resto de verduras.
• 2 cebollas
• 1 pimiento rojo
• 2 pimientos verdes
• 300 grs. de calabacín
• 300 grs. de berenjenas
• 2 dientes de ajo
• 250 grs. de tomates
• tomillo, romero, perejil
• sal, aceite
[Tweet «#RecetasVeganas #Km0 @veganvegetakm0 Ratatouille ON egin!!!»]
• Elaboración:
Limpiar y cortar en trozos medianos las berenjenas y el calabacín.
Despepitar y cortar en dados de tamaño regular los pimientos.
Pelar los tomates, partir en cuatro partes y quitar las pepitas.
Rehogar o dorar ligeramente las dos cebollas y los ajos aplastados en un poco de aceite de oliva.
Agregar las verduras preparadas y rehogar. Salpimentar y añadir agua o fondo de verduras.
Mezclar removiendo unas hojas de tomillo y romero.
Cocer la verdura a fuego lento en una olla cerrada.
Espolvorear una cucharada de perejil y servir.
[Tweet «#RecetasVeganas Coca de verduras by @veganvegetakm0 #Donostia #SanSebastian ON egin!!!»]
ELABORACIÓN
Para poder realizar este tipo de coca, primeramente debemos amasar la pasta soporte que se consigue amalgamando los ingredientes arriba mencionados.
Conseguida esta masa procederemos a laminarla con el rodillo y la harina dándole un espesor de medio centímetro y en forma rectangular, colocándola seguidamente sobre la bandeja de hornear.
Es necesario marcar un borde en toda la orilla de la coca para que al cocer no se deslicen los jugos.
Continuaremos el proceso poniendo sobre la masa una capa de rodajas finas de cebolla.
Sobre éstas pondremos unas rodajas de berenjena, sobre estas otras, rodajas de pimientos rojos y verdes y finalmente unas rodajas de tomate maduro.
Conseguido esto, sazonaremos la coca con sal, un poco de azúcar y aceite de oliva.
Coceremos la coca en el horno a 180º C y por espacio de ¾ de hora aproximadamente.
En este libro de recetas veganas encontrarás 20 recetas Begin Vegan Begun ilustradas y un apartado para descripción de ingredientes y consejos.
Además, el 25% de los beneficios de los libros vendidos a Igualdad Animal.
Pati Aguilera es la responsable del proyecto Cositas Ricas Ilustradas. Se define como “diseñadora, ilustradora y amante de la cocina”. Recolecta recetas y las deja así de chulas. Tal ha sido el éxito que ha editado un libro ‘Para chuparse los dedos’.
Torrija caramelizada con crema de coco y tapioca by Km.0
INGREDIENTES
4 rodajas de pan de maíz
50 g de azúcar
Canela
½ l de leche
Azúcar moreno para quemar la torrija
Para la crema de coco y tapioca:
¼ l de leche de soja
¼ l de leche de coco
20 g de tapioca
50 g de azúcar
ELABORACIÓN
Hacer la crema de tapioca.
Para ello ponemos a hervir la leche con la tapioca. Cuando la tapioca esté hecha, añadimos el azúcar, le damos una cocción de dos minutos y apagamos dejando
reposar.
Por otro lado mojamos las torrijas con la leche de soja templada, la canela y el azúcar. Dejamos reposar un par de horas.
Para pasar las torrijas las calentamos, espolvoreamos con azúcar moreno y las quemamos.
Acompañamos con la crema de tapioca.
[Tweet «las #recetasveganas del blog de @veganvegetakm0 #donostia Torrija caramelizada con… ON egin!!!»]
3 cucharadas de harina de garbanzo diluidas en agua
la piel de 1/2 limón
1 palito de canela
harina de trigo (para rebozar)
aceite para freir
azúcar y canela en polvo para espolvorear
ELABORACIÓN
Poner en un cazo a hervir 250 ml de leche de soja junto con el palito de canela y la piel de limón.
Mientras, en un recipiente aparte mezclar la harina de trigo con la maicena y el azúcar y agregar poco a poco el resto de la leche de soja removiendo hasta que no queden grumos. Cuando la leche del cazo esté hirviendo, añadir la masa, bajar el fuego y remover bien hasta que espese.
Colocar en un recipiente rectangular y meter al congelador 20 minutos o a la nevera 30 minutos.
Sacar, cortar en cuadrados, pasar primero por la harina de garbanzo diluida y después por la harina de trigo y freir en abundante aceite bien caliente hasta que se dore un poco por ambos lados. Sacar a un plato con papel de cocina absorbente y dejar enfriar.
Espolvorear con azúcar y canela en polvo antes de servir.
2 cucharadas de postre de “No egg” mezclado con 4 cucharadas soperas de agua.
4 cucharadas soperas de aceite.
4 cucharadas soperas de leche de soja.
6 cucharadas soperas de azúcar.
1 sobre de levadura.
1 cucharada de anís.
Harina (la cantidad “que pida” aproximadamente 1/2 kilo).
ELABORACIÓN
Mezclamos todos los ingredientes excepto la harina en un bol grande, resulta una mezcla bastante líquida a la que poco a poco vamos añadiendo harina y removiendo con una cuchara. Llegará el punto en el que la masa se hará espera y habrá que dejar la cuchara para amasar directamente con las manos. La pasta estará lista cuando deje de pegarse a las manos y al bol, veréis que la podéis moldear fácilmente, tendrá una textura similar a la plastilina, algo más suave. Si veis que os pasáis o que os quedáis cortos, siempre podéis añadir un poco más de harina o de leche, según el caso.
Cuando la tengáis echáis un poco de harina en la mesa, encimera… y amasáis un poco más. Luego vais haciendo bolitas y las abrís por medio con los dedos y de vais dando forma. Podéis pincharlas un poco con un cuchillo para que abran al freír.
Cuando las tengáis listas las ponéis a freír en una sartén, si puede ser honda mejor o una freidora con abundante aceite caliente, pero a un fuego no muy alto, para que no queden sin hacer por dentro.
Las sacáis a un plato con papel de cocina para que absorva el exceso de aceite y si queréis podéis espolvorear azúcar por encima