Google+ Vegan | Km. 0 Restaurante Vegano Vegetariano en San Sebastián
Restaurante vegano vegetarino en Donosti. Km.0

Duque de Mandas 49. Tlf 943 56 17 51   Contacto

Facebook Twitter

Las recetas de Km.0: Alcachofas asadas con alioli vegano

ALCACHOFAS ASADAS CON ALIOLI VEGANO

Ingredientes (para 4 personas):

  • 12 alcachofas
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Para el alioli vegano:

  • ½ dl de soja sin azúcar
  • ¼ l de aceite de girasol
  • 2 dientes de ajo
  • Sal

[Tweet «#Km0 #RecetasVeganas Alcachofas asadas con ali oli vegano. ON egin!!!»]
 

Recetas de cocina veganas Alcachofas asadas con ali oli veganoElaboración:

Cortaremos el tallo a las alcachofas, les daremos un golpe contra la mesa para abrirlas; les echaremos sal, pimienta y un chorro de aceite de oliva.

 

Las meteremos al horno a 180ºC hasta que el corazón esté blando.

 

Acompañar con el alioli vegano.
Para ello ponemos la leche de soja con los ajos en un vaso alto y trituramos.
Vamos añadiendo el aceite hasta que nos quede espeso.

 

Sazonar.

 

ON egin!!! 🙂

Las vídeo-recetas de Km.0: arroz verde con algas

Arroza berdea algekin

 

 

Arroz verde con algas

 

Ingredientes:

  • 2 c/s de alga wakame
  • ½ l de leche de soja
  • 1 medida de arroz cocido
  • 1 c/s de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 c/s de perejil picado
  • 1 copa de vino blanco
  • sal

[Tweet «#video #recetasveganas by @veganvegetakm0 Arroz verde con algas ON egin!!! :)»]

 

Elaboración:

Hervir la leche de soja con dos tercios de las algas un par de minutos.
Triturar y rectificar el sazonamiento.
Rehogar el ajo en el aceite.
Mojar con el vino blanco y reducir.
Añadir el agua, el perejil y un poco de sal.
Incorporar el arroz y rehogar un par de minutos.
Colocar dos cucharadas de crema de algas en el fondo del plato.
Poner el arroz en el medio y terminar con una cucharada de alga wakame hidratada.

ON egin!!

 

Otras vídeo recetas de Km.0:

 

 

 

Las vídeo-recetas de Km.0: Gallete de trigo sarraceno con queso vegano y calabacín

Gari sarrazenoko gallete-a gazta begano eta Kuiatxoarekin

 

 

Gallete de trigo sarraceno con queso vegano y calabacín

 

Ingredientes:

  • 200 g de harina de trigo sarraceno
  • 30 g de harina de mandioca
  • ¼ l de agua
  • sal
  • queso vegano
  • 1 calabacin picado
  • 1 c/s de aceite de oliva
  • 1c/c de pimentón
  • sal

Para el queso vegano:

  • ½ kg de anacardos crudos remojados y tostados
  • 1 c/s de orégano
  • 1 c/s de hierbas de Provenza
  • ¼ l de agua
  • 2 c/s de levadura de cerveza
  • zumo de medio limón
  • sal

 

 

[Tweet «#video #recetasveganas by @veganvegetakm0 Gallete de trigo sarraceno con… ON egin!!! :)»]

 

Elaboración:

Mezclar las harinas, la sal y el agua.
Hacer las galettes en una sartén engrasada.
Saltear el calabacín, añadir sal y pimentón.
Untar las galettes con queso vegano. (Consultar receta queso vegano)
Goblar los bordes y colocar una cucharada de calabacín salteado en medio.
Hornear unos minutos.
Servir con un bouquet de ensalada.
ON egin!!

 

Otras vídeo recetas de Km.0:

 

 

 

Las vídeo-recetas de Km.0: La cocción del arroz integral

Arroza integrala egosia

 

 

Arroz integral cocido

 

Ingredientes:

  • 1 medida de arroz
  • 2 medidas de agua
  • sal

 

[Tweet «#video #recetasveganas by @veganvegetakm0 la cocción del arroz integral. ON egin!!! :)»]

 

Elaboración:

Rehogar el arroz en una cazuela hasta que huela a palomitas.
Añadir sal y mojar con el agua.
Tapar, bajar el fuego y dejar cocer hasta que se evapore el agua

 

ON egin!!

 

Otras vídeo recetas de Km.0:

 

 

 

Las vídeo-recetas de Km.0: Gazta beganoa | Queso Vegano

Gazta beganoa | Queso Vegano

 

Ingredientes:

  • ½ kg de anacardos crudos remojados y tostados
  • 1 c/s de orégano
  • 1 c/s de hierbas de Provenza
  • ¼ l de agua
  • 2 c/s de levadura de cerveza
  • zumo de medio limón
  • sal

 

[Tweet «#video #recetasveganas by @veganvegetakm0 la cocción del brócoli. ON egin!!! :)»]

 

Elaboración:

Triturar todos los ingredientes. Rectificar el sazonamiento.

 


Recetas veganas queso vegano

 

Bon appetit!!

 

Otras vídeo recetas de Km.0:

 

 

 

 

COWspiracy – el secreto de la sostentabilidad (trailer)

Cowspiracy
Película documental

 

Sinopsis

Las organizaciones ecologistas más importantes a nivel mundial están fracasando al encarar la fuerza destructiva más grande a la que se enfrenta hoy nuestro planeta. El documental sigue el estremecedor viaje, no exento de humor, de un esperanzado ecologista en su atrevida búsqueda de una auténtica solución para los problemas medioambientales más urgentes y del verdadero camino a la sostenibilidad.
 

Cowspiracy es un documental imprescindible para todo aquel que simpatice un mínimo con algún tema como cuidado del planeta, medio ambiente, ecología, alimentación consciente, respeto animal, sustentabilidad y temas afines.
 

Para ver fragmentos del documental Cowspiracy online
 
Documental completo COWspiracy
 
El documental completo está disponible en area-documental.com.
 
Para verlo tienes que pulsar en la imagen DEBAJO de la franja negra con el play.
Tiene activados los subtítulos en castellano.
 
Pasen y vean!!! 🙂

 

Las vídeo-recetas de Km.0: Cómo cocer el brócoli en olla a presión

La cocción del brócoli en olla a presión

 

 

[Tweet «#video #recetasveganas by @veganvegetakm0 la cocción del brócoli. ON egin!!! :)»]

 

Otras vídeo recetas de Km.0:

 

Bon appetit!!

 

 

Azúcar: veneno de la élite mundial para controlar a las masas

Azúcar, veneno de la élite mundial para controlar a las masas.

Gran cantidad de enfermedades físicas y mentales habituales están relacionadas con el consumo del azúcar.

El alto consumo de azúcar es el principal culpable de la mayoría de las enfermedades crónicas que azotan nuestra sociedad: Diabetes, hipertensión, arterioesclerosis, Obesidad, Cáncer, Alzheimer, Candidiasis, Eczema, Síndrome Premenstrual, etc.

 

Cuando se consume azúcar a diario se produce un estado de continuo ‘sobre-acidez’ y cada vez hace falta más minerales de la reserva del cuerpo para rectificar el desequilibrio.

Finalmente, para proteger la sangre, el organismo retira tanto calcio de los huesos y dientes que da lugar al inicio de un proceso de deterioro y debilitamiento generalizado.

 

El exceso de azúcar acaba afectando cada órgano del cuerpo.

Inicialmente, se almacena en el hígado en forma de glucosa, pero como su capacidad es limitada, el consumo diario de azúcar refinada (por encima de la cantidad necesaria de azúcar de fuente natural) pronto consigue que el hígado se hinche como un globo.

Así, cuando alcanza su máxima capacidad, el exceso de glucosa es devuelta a la sangre en forma de ácidos grasos que son transportados a cada parte del cuerpo y almacenado en las áreas más inactivas: estómago, nalgas, pechos y caderas.

Cuando estos sitios, comparativamente inofensivos, están llenos, los ácidos grasos se distribuyen entre los órganos activos como el corazón y los riñones.

La actividad de estos órganos se enlentece, finalmente sus tejidos degeneran y se vuelven grasos. Todo el organismo se ve afectado por su funcionalidad disminuida y se produce una tensión sanguínea anormal.

 

El sistema nervioso parasimpático se ve afectado y los órganos gobernados por él se vuelven inactivos o se paralizan.
(La función normal del cerebro raramente se piensa tan biológica como lo es la digestión).

Los sistemas linfático y circulatorio se ven invadidos y la calidad de los corpúsculos rojos comienza a cambiar.

Tiene lugar un exceso de células blancas y se ralentiza la creación de tejido. La tolerancia y capacidad inmunológica de nuestro cuerpo se vuelve más limitada, de manera que no podemos responder adecuadamente al ataque agudo, sea de frío, calor, mosquitos o microbios.

 

Un exceso de azúcar tiene un notable efecto negativo sobre el funcionamiento del cerebro.
La clave para una función cerebral adecuada es el ácido glutámico, un compuesto vital que se halla en muchos vegetales. La vitamina B juega un papel de primer orden en dividir el ácido glutámico en compuestos antagonistas-complementarios que producen la respuesta «acción-control» del cerebro.

El ácido pirúvico se acumula en el cerebro y el sistema nervioso y los azúcares anormales en las células rojas de la sangre, interfiriendo la respiración celular.

Como no pueden obtener suficiente oxígeno para sobrevivir y funcionar normalmente, con el tiempo, algunas de las células mueren, lo que interfiere con el funcionamiento de una parte del organismo y es el comienzo de una enfermedad degenerativa…»

El azúcar refinada es letal para el hombre porque suministra únicamente lo que los nutricionistas describen como calorías «vacías» o «desnudas».
Carece de los minerales naturales presentes en el azúcar de caña.

Esta vitamina también se fabrica en nuestros intestinos por las bacterias simbióticas que viven allí. Cuando se consume azúcar refinado a diario, estas bacterias se debilitan y mueren y nuestra reserva de vitamina B se reduce mucho.
Demasiada azúcar nos vuelve somnolientos y hace que perdamos nuestra capacidad de calcular y recordar.

 

Por otro lado, el azúcar reduce las ganas de comer alimentos nutritivos como las verduras, lo que puede resultar en carencias nutricionales.

El azúcar es la droga legal y sutil de la élite mundial, para el control de las masas y mantener su control con enfermedades degenerativas y problemas en el cerebro, por ello un gran sector de productos está dirigido a los niños, sólo observen los productos que consumimos a diario, y observarán la manipulación y el sometimiento de los pueblos.

 

[Tweet «Hoy en el blog de @veganvegetakm0 «Azúcar, veneno de la élite mundial para controlar a las masas.» ¡¡¡Pasen y vean!!!»]

Fuente del texto: YouTube

La Barbacoa | Película Documental Completa

LA BARBACOA
Película documental escrita y Dirigida por Enric Urrutia

La barbacoa película documentalSINOPSIS

La Barbacoa es una película documental donde la ficción se mezcla con la realidad, reflejando la actitud humana con relación a su propia alimentación, consumo, hábitos y conocimiento de la cadena alimenticia desde el nacimiento del ser vivo que será transformado en producto final de consumo, pasando por su existencia y su muerte anunciada.

Distintas posiciones socio- culturales : religión, política, industria y educación, siendo entrevistadas personalidades que a través de su posición social trasmiten su visión antropológica de la alimentación humana.

 

MOTIVACIÓN DEL DIRECTOR

Comentarios como: “en mi casa siempre está llena la nevera, nunca falta de nada”, “este año me han regalado un jamón por Navidad”,” pero que más da, si al fin y al cabo sólo es un animal…”.
Son innumerables expresiones y frases repetidas día tras día, semana tras semana, mes tras mes, año tras año, las que describen la relación que nuestra sociedad tiene con el consumo alimentario en general y con el uso de otras especies animales en particular.
Este lenguaje lo hemos asumido y quizás para muchas personas pasa desapercibido aunque no para mí; en mi opinión todo va dirigido a una misma dirección: hacia el “CONSUMO” en mayúsculas y, en concreto, al consumo excesivo de carne y pescado.
Año 2010, la humanidad sigue divida en dos fracciones, una tiene excedente de alimento y la otra falta de alimento, el modelo de consumo lleva a la desigualdad social y a la destrucción del planeta.
Existe una explotación atroz de todos los recursos naturales y de los seres vivos.
Los humanos siguen matando a los seres inferiores para alimentarse, deciden sobre su vida sin importarle su existencia,actuando sin conciencia, sin ética ni moral; las multinacionales de la alimentación siguen manipulando a la sociedad con valores falsos y engañosos, sólo les importa una cuestión: pagar el mínimo por las materias primas para vender su producto ganando el máximo.

 

[Tweet «Hoy en el blog de @veganvegetakm0 «La Barbacoa» película documental. ¡¡¡Pasen y vean!!!»]

 

Desde los estamentos científicos y de pensamiento se defiende, ya hace tiempo, una alternativa biocentrista hacia una relación con la naturaleza y las
demás especies animales que no sitúen al hombre como rey y señor, dueño de todo.
Es totalmente posible la alimentación sostenible, sin que el hecho de matar sea necesario.
La sociedad no escucha, su condición omnívora es omnipresente en toda su estructura y divide claramente en dos el concepto de vida, la vida humana y la vida
de las demás especies. Sobre esta base hemos echado raíces y fundamentado nuestra estructura social, organizándonos y progresando como especie.
Ya es hora de cambiar.

 

Estas inquietudes surgieron en mí hace ya algunos años y cada vez me incomoda más toda la problemática de la alimentación en su uso y abuso, ya que formo parte de este sistema social y lo vivo a diario.
Se me ocurrió la idea de realizar una película documental sobre la alimentación, utilizando la ficción para acercarnos a una realidad cotidiana y encubierta, que desvelo en La Barbacoa. El reto es difícil; tratar un tema tan delicado y profundizar en el mismo sin dejarnos deprimidos ni tampoco indiferentes, Encontrando un equilibrio entre la ficción y la realidad a través del humor irónico que se transmite al espectador de La Barbacoa.
Juan, en la escena final, cuando los comensales ya han saciado su apetito, empieza a elucubrar en voz alta ante sus amigos: “…imaginaos que fuésemos invadidos por extraterrestres, hombrecillos verdes más avanzados que nosotros y decidiesen tratarnos como a una especie inferior utilizándonos a su
conveniencia, tratándonos como animales, criándonos y manipulándonos para luego matarnos y comernos!..”

 

Al final de La Barbacoa todo espectador se preguntará “¿porqué cómo lo que como?”

 

“La Barbacoa” fue candidata a la VI Edición de los Premios Gaudí y a los Premios Goya 2014.
Es la primera película eco-animalista del cine español en ser candidata.

 

Fuente del texto: audiovisualmac.cat

Waste | El desperdicio

«WASTE»/ «EL DESPERDICIO» es un cortometraje sobre la relación entre el desperdicio de alimentos y de recursos.
El documental es una producción de SCHNITTSTELLE THURN GbR, patrocinado por WWF Alemania y PNUMA en collaboration con SIWI y FAO.

 

En Europa se pierden casi un 50% de los alimentos en algún eslabón de la cadena antes de llegar al consumidor final.
En el estado español se tiran 8.000.000 de toneladas de alimentos comestibles anualmente.

Los gobiernos, por un lado fomentan la reutilización, el  reciclaje y la reducción de residuos y por otro contrario, el consumo, la acumulación y el malbaratamiento. De esta forma intentan sostener la economía.

En contra de esta postura de doble moral gubernamental va destinado este manual: La-basura-como-herramienta-Manual-de-reciclaje-urbano

 

Fuente del manual de reciclaje urbano: molestar.org

Footer background
Duque de Mandas, 49. Egia
">
info@veganvegetariankm0.com
943 56 17 51

Drop us a line

Yay! Message sent. Error! Please validate your fields.
Clear
© 2014 Vegan Vegetarian Km O Donostia | San Sebastián . All rights reserved. | | Diseño by Ne diseinuk