… que el alimento sea tu medicina: alga espirulina
La alga espirulina el súper alimento.
Es hipernutritiva.
Es extremadamente rica en beta-caroteno, contiene proteínas de alta calidad (imprescindibles para los veggies), vitaminas (ningún alimento es más rico en B12 que la espirulina también contiene la vitamina E que es un potente antioxidante), minerales (hierro de fácil asimilación, potasio, magnesio, zinc…) y ácidos grasos Omega-3.
También contiene clorofila y ficocianina, un pigmento con propiedades antioxidantes.
Es realmente impactante todo lo que esta alga puede hacer en pro de nuestra salud.
Es un antioxidante potentísimo, tiene propiedades desintoxicantes y antiinflamatorias, previene y ayuda a combatir la anemia, fortalece el sistema inmunológico, nos protege contra las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, mejora nuestra capacidad de concentración, purifica la piel, es un relajante natural…
Además, produce una sensación de saciedad que la convierte en una buenísima aliada para perder peso.
1. Refuerza el sistema inmunológico
Gran aliada de nuestro sistema inmune, gracias a la cantidad de polisacáridos que posee (Ca-Spirulan), antioxidantes (vitamina E, betacaroteno y ficocianina) y aminoácidos como la alanina y ácido pantoténico.
La alga espirulina es a su vez una gran enemiga de los virus debido a la ficocianina, los sulfolípidos y el Ca-spirulan que ésta posee.
2. Previene y ayuda a tratar enfermedades crónicas
Podemos contar con la espirulina contra muchas enfermedades crónicas, tales como:
El cáncer y los tumores: por la gran cantidad de antioxidantes que posee, tales como la vitamina E, el beta-caroteno, la ficocianina, y una enzima denominada superóxido dismutasa.
También presenta un efecto protector contra los efectos perjudiciales de la radiación, a la cual se exponen las personas cuando reciben tratamiento de radioterapia.
La diabetes: debido al efecto regulador de la glucosa que ejercen los carbohidratos complejos, el magnesio, el cromo y las vitaminas B1, B12 y B3 que posee la espirulina
Las enfermedades cardiovasculares: como la hipertensión, los accidentes cerebro-vasculares e infarto, ya que protege el sistema cardiovascular debido a los ácidos grasos esenciales, las vitaminas E y B6 y el selenio que contiene.
Además, disminuye el nivel de colesterol en la sangre por medio del ácido gamma-linolénico y la niacina.
La artritis y el reumatismo: estas condiciones degenerativas son combatidas por los antioxidantes, el ácido gamma-linolénico, la serina y elácido pantoténico que se hallan en la espirulina.
La osteoporosis: algunos minerales que se absorben con facilidad, también presentes en la espirulina, como el magnesio, el calcio, el fósforo, el potasio y el zinc, contribuyen a fortalecer los huesos, y por tanto, a prevenir la pérdida de densidad ósea que pudiera ocasionar peligrosas fracturas.

3. Beneficios adicionales de la espirulina
Ayuda considerablemente a la pérdida de peso por su poder saciante.
Previene y mejora los problemas ópticos por el contenido en carotenoides y riboflavina contenidos en la espirulina.
Previene y combate la anemia por sus elevados niveles de hierro de fácil asimilación, de magnesio, ácido fólico y vitaminas B6 y B12.
Ofrece un gran estímulo al funcionalismo cerebral, gracias a sus aminoácidos valina, leucina, niacina e isoleucina, como así también por su alto contenido de vitaminas B3, B1 y zinc.
Hasta el nivel de vitalidad es reanimado por la espirulina por la amplia presencia de minerales, ácidos grasos, vitaminas, proteínas, sustancias fotoquímicas y aminoácidos que contiene.
En definitiva la espirulina…
- Reduce los niveles de stress, es un relajante natural, gracias al aporte de biofotones almacenados en los pigmentos del alga.
- Favorece el descenso de peso generando sensación de saciedad.
- Es un complemento ideal en dietas muy estrictas donde generalmente se descuida el equilibrio en el aporte de nutrientes debido a su alto contenido de proteínas, minerales y vitaminas-
- Normaliza los niveles de colesterol por su aporte de ácidos grasos esenciales y fibra soluble.
- Nutre la flora propia del colon, normaliza el tránsito intestinal.
- Estimula el sistema inmunológico debido al aporte de ficocianina y antioxidantes
- Aumenta los niveles de hemoglobina, combatiendo la anemia, gracias a su aporte de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
- Retrasa el envejecimiento, es antioxidante ya que aporta gran cantidad de nutrientes que combaten los procesos de oxidación de las células.
- Repone fibras musculares destruidas durante el ejercicio físico intenso favoreciendo el aumento de la masa muscular de deportistas, debido a su alto contenido en aminoácidos esenciales y no esenciales.
Por algo ha sido declarada por la UNESCO como: “El Alimento del Milenio”.
Se puede encontrar espirulina comercialmente en forma de polvo para ser añadido a los alimentos (en bebidas o alimentos), cápsulas o tabletas.
P.D:
Hay que tener cuidado con lo que se compra.
Existen diferencias muy significativas en la calidad algunos productos que no son realmente espirulina pura.
Elige la de cultivo ecológico para garantizar la conservación de sus propiedades originales.